registrar llave fido en ubuntu linux

Activar llave FIDO en Ubuntu Linux

Recientemente he adquirido una llave FIDO USB con soporte NFC (para poder experimentar con el móvil) del fabricante Feitian

Imagen relacionada

No es la mejor del mundo, pero para lo que ha costado, me va a dejar jugar con ella alguna que otra vez (que es para lo que realmente la quiero 😉 )

Total que, aunque en la web el fabricante indicaba que al estar basada en el protocolo HID, no habría problema ninguno de compatibilidad y que bastaría con enchufarla en mis equipos… ¡mentira! Ni Chrome ni Firefox la detectaban en Linux 🙈

Así que, como me tocó investigar, aquí os dejo cómo instalar una llave FIDO en Linux por si alguno se encuentra con el mismo problema 👍

Seguir leyendo

reparear fallo guadalinex next

Cómo instalar cualquier programa en Guadalinex Next/Slim

Si como a mi, son demasiadas las veces que echas de menos poder instalar algún programa por no encontrarse en el Centro de Software de Guadalinex y has optado por «piratear» el equipo para poder trabajar (como me ha ocurrido a mi cuando me rechazaron la RFC solicitando, única y exclusivamente, poder instalar PHP ni Apache ni MySQL ni nada, sólo PHP 5.6+ y propusieron montarme, y luego rechazarme, un stack XAMPP) os dejo apuntado cómo habilitar el resto de repositorios software en Guadalinex Next o Slim.

Seguir leyendo

Configurar el teclado en español en Ubuntu

cómo cambiar el idioma del teclado

Sois muchos los que visitáis el blog buscando una solución para poner el teclado en español en Ubuntu Linux y, como los informáticos somos bichos un tanto curiosos (y tendemos a irnos por las ramas) os tengo publicada un artículo explicando cómo se pone el teclado en castellano en Linux utilizando tanto la línea de comandos como modificando el fichero de configuración de X.org 😅

En mi «defensa» diré que dicho artículo es de agosto de 2008 y (por fortuna) tanto Ubuntu como el resto de distribuciones Linux han mejorado muchísimo en lo que a usabilidad (y «amigabilidad») se refiere.

Este artículo es una actualización del que tenemos publicado para que los usuarios más nóveles puedan cambiar sin problemas el idioma de su Ubuntu Linux (y/o «asociado») y un agradecimiento a v1a9l6e0 que me ha hecho ver que tengo que «bajar a tierra» más a menudo y centrarme en los problemas del día a día 👍

Seguir leyendo

¡Crear un USB Booteable es más fácil de lo que crees!

crear pendrives usb de arranque en ubuntu linux

Tengo que reconocer que cada vez que he tenido que crear un pendrive booteable he acudido a alguna de las herramientas de «el que no debe ser nombrado XD «, debido a una «experienca traumática» la primera vez que lo intenté en Linux, siendo más novato si cabe en el software libre que a día de hoy (siempre seré un n00b 😦 ).

Esta vez tenía que superar mis miedos y mientras preparaba un equipo para probar el sistema que estoy desarrollando (del que ya os hablaré), me propuse hacerlo desde mi bonito Ubuntu 16, encontrándome con la sorpresa de que era mucho más fácil de lo que esperaba

Seguir leyendo

Descubierta vulnerabilidad en libpng

Se ha descubierto que en no se realiza determinada comprobación en la librería libPNG (utilizada por gran cantidad de programas, de ahí la repercusión que dicho fallo puede tener) cuando las imágenes tienen una paleta de colores de menos de 8 bits.

Se recomienda encarecidamente que se actualicen los sistemas para evitar «disgustos». A día de hoy, se sabe que Debian se ha puesto manos a la obra mientras que Ubuntu, aunque ha tomado nota, todavía no le ha metido mano al problema.

Recientemente se han publicado las versiones 1.6.19, 1.5.24, 1.4.17, 1.2.54, y 1.0.64 para resolver dicho problema. Os recomiendo estar atentos.

Ejecutar .jar con doble click en Ubuntu Unity

instalar y configurar java en linuxSon varios los visitantes que, tras encontrar y probar las instrucciones que publicamos para ejecutar aplicaciones Java en en Ubuntu Linux, comentan que no les ha funcionado y/o no aparece la opción de menú «Usar orden personalizada» en la que meter «java -jar».

El motivo no es otro que los cambios sufridos por la interfaz gráfica de Ubuntu en estos ¡6 años! (el artículo es de 2008 😉 )

Aunque imagino que muchos sabréis resolverlo aquí dejo la «chuleta» para aquellos que recién empiezan y/o no terminan de cogerle el truco al nuevo entorno de ventanas (Unity)

Seguir leyendo

Sin servidor LTSP en Ubuntu 14.04

Odio que, a estas alturas de la película, Ubuntu haya dejado de dar la posibilidad de instalar un servidor LTSP fácilmente.

Por fortuna sigue quedando la posibilidad de hacerlo sin complicaciones utilizando Edubuntu pero, me ha dado algunos problemas y me planteaba hacerlo sobre la distribución base (sospecho que no me quedará otro remedio que instalar paquetes manualmente y configurar el servidor).

Mantendré las orejas tiesas y estaré atento por si en la próxima 14.10 (a la que le quedan días para salir) aparece.

montar servidor ltsp en ubuntu

Probar fácilmente LTSP con EdUbuntu

pxe boot con live usb Conocida es mi afición por el arranque mediante PXE (del que os he hablado en alguna que otra ocasión) y el uso de los clientes ligeros como un medio de aprovechar equipos antiguos y con pocos recursos.

Para el próximo curso es posible que tenga la posibilidad de volver a contar con un aula de informática en el centro (hasta la fecha me veía obligado a «arrastrar carritos» de la dotación Escuela TIC 2.0 para poder dar clases de un modo medio decente) y me estoy planteado la posibilidad de aprovechar los Pentium IV que hay arrumbados en un almacén para no tener que hacer el desembolso que supondría dotar de ordenadores dicho «laboratorio».

Seguir leyendo

Clientes ligeros o cómo aprovechar la vieja dotación TIC del centro

aprovechar equipos viejos para montar un aula de informáticaAunque el «boss» no se lo quiera creer (a lo máximo que ha llegado, de momento, es a «amenazar» con lanzarme una «OPA hostil» :)) estoy preparando la mas que posible vuelta «al cole» (docencia activa) tras el verano y si hay algo que me da vueltas a la cabeza es cómo voy a lograr montar un aula de informática en condiciones con la exigua y arcaica dotación que debe quedar en el instituto (hace ya tres cursos que no aparezco por allí y, ya por entonces, andaban mal) y la poca asignación económica del departamento para hacer frente a la compra y/o actualización de equipamiento.

La dotación TIC quedo en «bonitos» ordenadores Celeron que, con la llegada de los mini portátiles y los «mimos» de los alumn@s han quedado semi abandonados en trasteros y/o armarios esperando a que la temida cuba de escombros sea aparcada en la puerta del colegio para trasladarlos al centro de reciclado (con suerte) más cercano.

Dándole vueltas a la cabeza se me ha ocurrido una posible forma de aprovechar hasta el último de ellos al que le queden fuerzas para ser encendido.

Si, como a mi, te ronda por la cabeza cómo aprovechar equipos antiguos, aquí quiero compartir contigo una posible alternativa y abrir el diálogo/debate para ver si, entre todos y, a modo de «lluvia de ideas», conseguimos sacarles el máximo partido

Seguir leyendo