mejorar cobertura wifi con punto acceso mikrotik

Usar #Mikrotik como «wifi extender»

El otro día (y por ver si me cambiaban el router) llamé a mi compañía (local) de Internet indicándoles que llevo un tiempo en ciertas zonas de mi casa con problemas de cobertura wifi.

El técnico (buen amigo mío) tras hacerme una visita (con un nuevo router bajo el brazo que no me servía por tener contratados con ellos televisión) me ofreció (en préstamo) un extensor wifi D-Link N300 DAP-1330 pero, lo que en teoría iba a ser una prueba sencilla, se convirtió en toda una inesperada «odisea»… 😏

Seguir leyendo

configura la wifi en slitaz linux

Activar dongle wifi en #SliTaz

A finales de año, me «invitaron» (en realidad @ManolitoTIC supo hábilmente cómo retarme) a intentar aprovechar la dotación de equipos HP Thin Clients que Ayuntamiento y SAS de Córdoba habían donado al CEP para los coles.

Al final, terminamos instalando en ellos la distribución SliTaz después de haber probado una «larga» lista de distribuciones que prometían ser la solución definitiva para equipos con pocos recursos y/o antiguos pero que, literalmente, no cabían (o iban realmente mal) en micros de 32 bits con 1GB de RAM y (esto fue a la postre lo peor) con disco duro de 1GB de capacidad 🙈

La verdad es que vine realmente contento (como casi siempre que tengo oportunidad de visitarlos) con la vivencia y ver el entusiasmo con la que algunos compañeros recibían la posibilidad de ofrecer a su alumnado dichos equipos (gracias una vez más)

Recientemente me preguntaba uno de los asistentes a aquella jornada cómo poder conectar su equipo a la red wifi Andared por lo que aquí le dejo una pequeña guía que espero le sea de utilidad tanto a él como a otros compañeros que puedan tener la misma duda…

Seguir leyendo

conectar móvil a internet conectándolo al ordenador

Conectar #Android a Internet por USB

Aunque hoy en día es habitual tener un plan de datos relativamente decente y conexión Wifi en casi cualquier hogar y/u oficina, reciéntemente he tenido problemas con un terminal móvil con el que estaba “jugando” y al que, con determinadas ROMs de Android, no le funcionaba la conexión wifi por lo que me veía obligado a

  • descargar de cualquier web ficheros APK de dudosa procedencia y/o intenciones
  • buscar una forma de darle conexión al móvil sin esquilmar el plan de datos que tengo actualmente (que, aunque holgado y sobredimensionado para lo que necesito, no es ilimitado)

Finalmente opté (como muchos habréis sospechado) por la segunda opción y, en concreto, en desempolvar algunas anotaciones que tenía sobre cómo conectar un móvil Android por USB aprovechando la conexión de red de mi ordenador personal con Linux.

Te dejo aquí la “chuleta” por si a alguno nos vuelve a hacer falta en un futuro 😉

Seguir leyendo

puesta en marcha router mikrotik

Primeros pasos con un router Mikrotik

De un tiempo a esta parte le estoy cogiendo cariño a los routers y puntos de acceso de Mikrotik pero, he de reconocer, que la primera toma de contacto (acostumbrado a otros dispositivos domésticos como los tp-links) es algo «escabrosa» puesto que su interfaz de administración se antoja harto complicada.

Para simplificar la primera toma de contacto con la configuración de los Mikrotik he optado por compartir un documento en el que iré anotando todo aquello que vaya aprendiendo sobre su manejo con la esperanza de que le sea útil a otros usuarios.

Seguir leyendo

Activando la tarjeta wifi en Chromium OS

instalar chrome os en cualquier portátil

Parece que mi hermano Jesús es de los «pocos» que me ha comprado la idea de utilizar Chromium OS en un ordenador portátil.

En su caso, ha decidido (con muy buen criterio) utilizarlo en los Toshiba NB500 de la dotación TIC del profesorado (los netbooks «azulitos» de la Junta de Andalucía 😉 )

Inicialmente ha optado por usar una tarjeta de memoria categoría 10 («robada» a su cámara de fotos) insertada en el lector frontal (total, los Chromebooks que venden actualmente tienen de 16 a 32GB SSD) pero la idea es cambiarle el disco duro y ponerle un disco sólido pequeño que tiene «arrumbado» en un cajón.

Seguir leyendo

El «Metasploit» del hacking Wifi [Infernal Twin]

Interesante herramienta en Python que permite automatizar, entre otras tareas de «auditoría» el pirateo de claves wifi.

La idea del autor de Infernal Twin es ofrecer una suite que permita ampliar sus vectores de ataque (de ahí que me permita compararla con Metasploit 😉 ) y que ofrezca una alternativa gratuita (hasta la fecha lo poco que había era de pago) a las soluciones existentes.

Si quieres conocer las tipos de ataque que realiza la herramienta y dónde descargarla, te recomiendo visitar la noticia original.

Obtener dirección MAC del móvil

por una internet libreEstamos teniendo problemas en el instituto con la conexión a Internet.

De un tiempo a esta parte la velocidad ha caído en picado haciendo prácticamente imposible realizar las tareas administrativas más elementales.

El motivo no es otro que el aumento desproporcionado de alumnos (profesores somos menos ;)) utilizando la conexión inalámbrica Andared para, desde sus dispositivos móviles, conectarse a Internet.

Nos vamos a ver obligados a impedir la conexión a dispositivos inalámbricos (no quiero ni imaginar lo que puede suponer para los netbooks de la Escuela 2.0 y/o los carritos de la dotación TIC) y he querido dejar aquí un apunte que espero sirva a mis compañeros para obtener la dirección MAC de sus móviles (en principio sólo para iPhone y Android por ser los más habituales, aunque no descarto tener que completar la «chuleta» con otros dispositivos conforme se detecte que son utilizados ¿Blackberry?)

Seguir leyendo

Conectar el móvil a la Wifi automáticamente sin introducir claves

conexión automática del teléfono móvil a la red wifiDe un tiempo a esta parte ando jugando a cambiarle la ROM a mi Nexus One en busca de la versión de Android definitiva y, lo que peor llevo es tener que introducir la clave de la red wifi continuamente (copiar datos, llamadas y mensajes SMS lo tengo ya mas que superado ;))

Por fortuna he encontrado una solución que me va a evitar tener que teclear la clave (y no es el fichero con la clave en la tarjeta de memoria del móvil que venía utilizando hasta ahora jeje) con cada cambio en la versión de Android y, como me ha parecido muy interesante he decidido compartirla con todos vosotros por si os resulta de utilidad.

La única pega que tiene, es que parece funcionar sólo con Android, por lo que usuarios de iPhone, BlackBerry y similares podrían quedar «descatalagoados». Se me ocurre que se puede utilizar una variación de la solución; os la comento llegado el momento y ya me diréis si os ha servido 😉

Seguir leyendo