identificar el gestor de sesiones gráficas en linux

Detener la sesión gráfica en #Linux

Experimentando recientemente con la Raspberry Pi y la creación de sesiones gráficas remotas a través de XDMCP se me planteó la necesidad de realizar una prueba desde un portátil contra mi equipo de trabajo habitual para ver si el problema de refresco de la pantalla era de la limitada potencia de la RPi o, si por el contrario, era culpa del rendimiento de XDMCP.

En ese momento sólo contaba con un portátil que llevaba siglos metido en el maletín (para que os hagáis una idea tenía instalado Ubuntu 14.04 😅) y ni me acordaba de qué entorno de escritorio (openBox) ni gestor de sesiones gráficas (mdm) tenía.

Dejo aquí anotado cómo identificar el gestor de sesiones gráficas utiliza el gestor de ventanas y las dos formas más habituales de pararlo (tengas o no systemd)

Seguir leyendo

[Gnome-shell] Unable to initialize Clutter

solucionar problemas mutter gnome-shell en linuxSi hay algo que me guste de Archlinux es su rolling release y la posibilida de contar con las nuevas versiones de mis aplicaciones favoritas tan pronto como están disponibles; pero no es gratis, el precio a pagar es que cada cierto tiempo, especialmente si la actualización del sistema es grande o incluye un cambio importante, podemos encontrarnos con que el equipo deja de funcionar y debemos invertir algún tiempo más del habitual para solucionar los problemas derivados de la actualización del sistema.

Con el paso a los repositorios [extra] de Gnome3 con su nueva gnome-shell me ha surgido un conflicto con la ATI del equipo de sobremesa (es algo antigua, se trata de una Radeon 2100) que sólo me permitía usar Gnome en modo fallback.

Tras bichear un poco encontré la solución que, para variar, he optado por compartir con vosotros junto a los pasos que seguí para descubrir la causa del problema (muchas veces es más importante ésto que la solución en si, ¿no os parece?)

Seguir leyendo

Problema ‘blank screen’ al instalar Ubuntu 10.04

nullVaya mesesito llevo de problemas y errores con las distintas distribuciones Linux (ArchLinux, Debian y Ubuntu fundamentalmente) y mis equipos (estos mejor no enumerarlos pues seguramente no me saldrán las cuentas ;)). Como esto siga así me voy a tener que plantear muy seriamente volver al redil de Windows XP que ese «nunca» fallaba 🙂

Esta semana le ha tocado el turno a Ubuntu 10.04; me decido a instalarlo y me regala una bonita pantalla en negro a mitad del proceso de instalación justo después del splash de progreso.

null

Por fortuna he encontrado el truco pero ya podrían pulir las cosas la gente de Canonical antes de lanzar algo a la calle que cada día es más frecuente que ocurra y la imagen no es la más adecuada para el mundo del Software Libre en general y el de Linux en particular (se supone que Ubuntu es la punta de lanza y estandarte del resto de distribuciones).

Seguir leyendo