¿Llorará alguien Yahoo Pipes? [R.I.P.]

muerte anunciada de yahoo pipesEntró en mi vida hace 5 años y, sin hacer tanto ruido como otros proyectos, se ha convertido en una pieza muy interesante en varios de los proyectos que he acometido.

Yahoo Pipes ha sido una forma sencilla, útil y potente de obtener y transformar información de múltiples orígenes de datos pero ya se ha anunciado que el próximo mes de septiembre cerrará sus puertas para siempre :(.

Albergo la esperanza que se planteen la posibilidad (remota) de abrir su código a la Comunidad para poder seguir sacándole partido a tan interesante idea (por el resultado final, parece que poco explotada y/o conocida).

Seguir leyendo

Uso de colecciones en Yahoo Pipes

He de reconocer que aunque conozco y he hojeado algunas de las herramientas y tecnologías de Yahoo (especialmente YUI y YQL) tiendo a utilizar más las de Google (AppEngine, Android SDK, GWT, …)

Recientemente, movido tanto por la curiosidad como por la conveniencia de usar Yahoo Pipes he optado por darle una oportunidad pues, convencido de su potencial, me venía como anillo al dedo para determinado proyecto en el que ando inmerso (realmente estaba deseando encontrar la oportunidad de poder aplicar Pipes a alguno de mis desarrollos ;))

Una de las cosas que he necesitado, y no me ha resultado trivial averiguar, ha sido cómo referenciar una entrada concreta de una colección por lo que he optado por dejar constancia en este artículo por si a alguno de vosotros le viene bien la información.

Seguir leyendo

Obtener IP correos enviados desde Yahoo.es

Si hace algún tiempo hablábamos de cómo obtener la IP de los correos recibidos desde Hotmail.com, en esta ocasión nos toca «estudiar» cómo hacer lo propio con los emails de Yahoo.

Vaya por delante que para que funcione debemos tener una cuenta de GMail, si no la tienes te recomiendo que te plantees conseguir una y reenviar a ella aquellos correos cuyo origen quieras estudiar 😉

Seguir leyendo