Este invierno os confesaba que me gusta comprar componentes electrónicos por Internet; tanto es así, que he llegado a un punto en el que apenas piso las tiendas de informática de mi localidad (salvo que no me quede otro remedio) y, cuando necesito algo, suelo recurrir a la web. De este modo no solo ahorro tiempo y desplazamientos innecesarios, sino que consigo mejores precios (que compensan, con creces,los gastos de envío).
Hasta aquí no he descubierto nada nuevo (¿o si? :P)… harina de otro costal sería discutir si el comercio local puede competir con la web y cómo podría adaptarse a los tiempos que corren pero éso (salvo que los comentarios «demuestren» lo contrario), lo dejaremos para otra ocasión).
El tema que me ocupa en esta ocasión es la compra (o venta) de artículos de segunda mano en Internet.
Existen multitud de sitios en los que hacerlo; supongamos, por un momento, que nos interesan algunos anuncios gratis en Republica Dominicana (por poner algún sitio que no me pille cerca).
¿Por qué de segunda mano?
Porque me encanta probar cosas por el mero hecho de ver si consigo hacerlas funcionar en mi equipo con Linux (como un «pincho USB» que permitía tener una radio FM en mi ordenador) y para ello siempre encuentro una buena oferta que me anima a intentarlo sin arriesgar demasiado (sobre todo si en la caja no indica explícitamente que sea compatible con el sistema operativo del pingüino ;))
¿Qué deberíamos tener en cuenta como comprador?
Algunos consejos básicos a tener en cuenta a la hora de comprar algo a un particular
Venta en mano
Normalmente recurro a la venta en mano (la cual te recomiendo siempre que sea posible) al permitir comprobar el artículo antes de quedarte con él.
Imágenes originales
Para poder comprobar el estado y calidad del artículo nada mejor que contar con fotos que te permitan ver cómo se encuentra. Si el artículo no las incluye no dudes en pedirle algunas al vendedor.
Hay algunos que por pereza optan por enviar la primera que encuentran en Internet; asegúrate que son originales utilizando la búsqueda de imágenes que vimos en su día. Si lo que te han enviado coincide con alguna foto que ya existe en Internet pídele imágenes «buenas».
Probar si es posible
Si tienes oportunidad, queda en algún sitio en el que puedas comprobar que funciona correctamente el artículo que te interesa.
Si se trata de una tarjeta de vídeo o de sonido es más complicado pero, si tienes oportunidad, no lo dudes.
Datos de contacto
Intenta recopilar algo más que un correo electrónico o un número de teléfono. Puede que no lo necesites en el momento de la compra pero, si te da problemas, siempre te puede ser de ayuda saber dónde vive el vendedor 😉
Igualmente, no pierdes nada por hacer una búsqueda en Internet de dichos datos… así ves si ha publicado el anuncio en otros sitios, si el teléfono pertenece a alguna empresa o si la dirección no pertenece a un domicilio particular.
Sentido común…
… es el menos común de los sentidos.
No por mucho repetirlo está de más. Recuerda el dicho: «nadie vende duros a cuatro pesetas» (y el refranero popular atesora sabiduría).
Si no te cuadra algo (y se activa tu «sentido arácnido»), por mucho que intentes convencerte a ti mismo, ¡no cuadra! y, lo mejor que puedes hacer es abandonar (ya saldrá otra buena oportunidad).
Estate atento a
- precios «fuera de mercado»
- textos que son una mala traducción o con demasiadas «incoherencias gramaticales»
- pagos por adelantado
- datos de tarjetas de crédito o cuenta corriente por correo electrónico
- ..
Conclusión
A pesar de los consejos anteriores, debo confesar que no he tenido problemas con los vendedores con los que he tenido el gusto de hacer «negocios» (supongo que por no hacerle caso a algún que otro vendedor de Barcelona que traía teléfonos de última generación de algún país sudafricano al precio de un paquete de arroz) a través de los sitios webs de anuncios por Internet.
Recuerda: usa tu sentido común porque… ¿te queda de éso, verdad? 😉
¿Y tú?
- ¿Sueles comprar (o vender) por Internet?
- ¿Tienes algún consejo adicional que nos pueda ayudar?
- ¿Nos cuentas alguna experiencia curiosa que hayas tenido?
- …
aqui te dejo los mismos para lentes fotograficas http://photographystocker.wordpress.com/2013/09/05/consejos-para-la-compra-de-objetivos/. saludos informatico.
Me gustaMe gusta
Mira, se me había pasado lo de la garantía: no es mal consejo (gracias) aunque, en segunda mano suelen dar poco «margen de error» 😉
Me gustaMe gusta
Buen articulo, a tener en cuenta, saludos.
Me gustaMe gusta
Yo he trabajado bastante con e-bay y he de decir que Paypal funciona muy bien para solucionar entuertos. Además, si compras dentro de españa laley te ampara en compras a distancia con 7 días para tirar para atrás una compra. Aún así, paypal es lo mejor. Si no estás contento se meten en medio y te devuelven el dinero. Sólo puedes perder los gastos de devolución. En mi caso, con un HDD defectuoso en el que el vendedor se me puso tozudo con que yo me lo había cargado ya antes de pincharlo en mi PC (a pesar de que lo envió como si fuera un saco de arroz… sin ni siquiera espuma) y que al no atenerse a razones se quedó sin siquiera los gastos de envío (mi oferta: devolverle el HDD y que se quede los gastos de envío).
Me gustaMe gusta
Es una buena opción; a mi me han devuelto en alguna que otra ocasión (con gastos de envío y todo ;)).
Incluso la gente de MoneyGram me han respondido ante problemas.
Es su negocio y cuidan al cliente frente a «desalmados»
Me gustaMe gusta
Sí… a mí de momento los gasto de envío me los han devuelto, pero porque el vendedor se puso tonto… si no me hubiera prestado a que se los quedara.
Me gustaMe gusta
Con esto de comprar por internet también he tenido un para de problemas con un pago fraudulente con paypal, y aunque tardan en resolverlo, al final me lo arreglaron
Me gustaMe gusta
hola que modelo de contracto me hace falta para comprar un gps aun vendedor particular por internet
Me gustaMe gusta