Como bien recordaréis, hace poco hablábamos de un conocido al que se le planteaba la necesidad de traducir contenidos web de cara a internacionalizar las ventas de su empresa.
Dicha persona (que, por fortuna, no para últimamente) se plantea si es interesante (o no) la posibilidad de comprar fans de Facebook y, tras ojear el «mercado» aquí tenéis algunas anotaciones de lo que he estado mirando por si os resulta de utilidad en un futuro (o me ayudáis a salir de dudas con vuestra posible experiencia).
Cualquier comentario y/o sugerencia, como siempre, será bienvenido (y agradecido)
¿Qué?
En principio existen gran cantidad de empresas que ofrecen la posibilidad de obtener seguidores de Facebook de un modo sencillo y rápido; ejemplos de este tipo de empresas y, por mencionar algunas, tenemos:
- conseguirfans.net
- comprarmasfans.com
- comprarfansbaratos.com
- lowcostfans.com
- comprarfans.net
- comprafansfacebook.com
en todas y cada una de ellas, además de asegurarnos un excelente precio, se hace hincapié en que se trata de seguidores reales (nada de bots o similares, que éso es una ordinariez ;)) por lo que debemos tener en cuenta dicho parámetro a la hora de contratar el servicio.
¿Por qué?
Pero vamos a lo que realmente me intrigaba, ¿qué sentido tiene, para una empresa, contratar de forma «artificial» una legión de seguidores?
En principio y, siguiendo las «enseñanzas» de San Google: el contenido es el rey y, si lo extrapolamos, si nuestro servicio es bueno los seguidores deberían venir por si solos.
Buscando una explicación a los posibles beneficios que supone comprar fans encuentro que el principal motivo es la confianza y, si lo pienso: tienen razón.
Personalmente, lo primero que miro antes de hacer una compra son los comentarios del personal y, si se trata de eBay (el cual uso mucho, muchísimo), la valoración que tiene el vendedor
¿Quién no mira el número de clientes satisfechos y, a precios similares, se queda con el que tiene un mayor número de ventas «exitosas»? 😉
Pues considero que con Facebook pasa algo similar: a mayor número de seguidores y/o likes, más confianza nos da la página de la empresa y/o particular ¿no os parece?
Conclusión
Independientemente de que se considere ético (o no) la práctica de comprar likes para una página de fans en Facebook, resulta innegable que el «tamaño» (una vez más) importa y que, subjetivamente influye en la impresión que puede causar en el visitante, condicionando de este modo las decisiones que éste pueda tomar.
¿Y tú…?
- ¿Has comprado fans en alguna ocasión?
- ¿Crees que influye el «tamaño»?
- ¿Qué recomendaciones darías a un neófito en la materia?
- ¿Te parecen recomendables este tipo de prácticas?
- …
Hola, comparto plenamente tu opinión, y os invito a todos a visitar esta entrada donde da ejemplos muy buenos para comprender las razones de acudira a webs para comprar fans en Facebook que por cierto recomienda tus webs http://publicidadenredessociales.net/comprar-fans-facebook/ Enhorabuena por tu artículo, un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola, estoy de a cuerpo contigo, la gente siente confianza cuando ve mas personas siguiendo una pagina, yo hice mi primer comprar hace dos dias a comprarmasfans.com vamos a ver como resulta.
Me gustaMe gusta