El mejor cliente de FTP en Linux


cliente ftp más utilizado ubuntuUna de las cosas buenas del Software Libre es que existen infinidad de programas que, teóricamente, hacen «lo mismo» dándonos total libertad para elegir aquel que mejor se adapta a nuestros gustos y/o forma de trabajar.

Dicen que «en la variedad está el gusto» y, por fortuna, a la hora de elegir programa tenemos opciones hasta decir basta 😉

A poco que trabajes algo con la web te verás en la necesidad de transferir programas de tu ordenador a cualquier otro equipo conectado a la red.

Y es ahí donde surge la necesidad de contar con un programa que nos facilite la transferencia de archivos.

He probado varios a lo largo del tiempo pero seguro que no acertáis cuál es el que utilizo finalmente 😛

Software para FTP

Habitualmente encontramos recomendados los siguiente programas (no son los únicos ni los mejores pero si los que se recomiendan habitualmente):

  • Filezilla
  • gFTP
  • FireFTP (addon para Firefox)
  • Kasablanca

Salvo Kasablanca (por no usar habitualmente KDE) los he probado todos.

Cliente FTP favorito

Personalmente, tras probar casi todos ellos algún tiempo, siempre he terminado utilizando Nautilus.

Motivos:

  • Evito tener que instalar software de forma innecesaria
  • Tengo Gnome en casi todos los equipos y Nautilus (mientras la cosa no varíe mucho) viene por defecto
  • Es fácil de utilizar

Conexión FTP con Nautilus

No tienes más que escribir la url en la barra de direcciones del administrador de archivos

conectar via ftp desde gnome linux

cuidando que la sintaxis sea

  • FTP ftp://nombreusuario[:clave]@miservidor.com[/ruta/a/directorio/de/interes]
  • SFTP sftp://nombreusuario[:clave]@miservidor.com[/ruta/a/directorio/de/interes]

NOTAS:

  • Sólo cambian en que SFTP lleva una ‘s’ delente 😉
  • No recomiendo incluir la clave, ya te preguntará Nautilus y te dejará almacenarla en el keyring si lo consideras oportuno. Supongo que se entiende el uso de corchetes pero, por si acaso, indicar que si no vas a introducir la clave la dirección sería sftp://nombreusuario[:clave]@miservidor.com
  • Se recomienda encarecidamente y, siempre que sea posible, el uso de SFTP frente a FTP por cuestiones de seguridad

Friconsejo

Si te conectas habitualmente a una serie de servidores (y sobre todo si lo haces directamente a un directorio en concreto) puedes evitarte «tecletazos» innecesarios añadiendo la dirección a los marcadores de Nautilus

crear marcadores en nautilus

de este modo sólo tendrás que seleccionarlo para conectarte automáticamente al equipo.

Conclusión

Interesante y útil funcionalidad que trae de regalo Nautilus incluida de serie y que te permitirá transferir archivos entre equipos conectados a la red (obsérvese que no digo Internet, puede ser local ;))

Y tú

  • ¿utilizas Nautilus para la transferencia de documentos entre equipos?
  • ¿qué cliente de FTP te gusta más?

19 comentarios en “El mejor cliente de FTP en Linux

  1. indicar que si no vas a introducir la clave la dirección sería sftp://nombreusuario[:clave]@miservidor.com

    entonces con «clave» y ya está. lo que se entendía era que tenía que estar vacío…

    Lo probaré cuando encuentre cual era la dirección del servidor, lo tendré almacenado en el filezilla.

    Muy útil artículo, enhorabuena 🙂

    p.d. hay dos líneas que se van del espacio en blanco
    p.d.d. sabes como se compila chromium? sigo teniendo la versión 18 dev…. y van por la 21 estable…. cuando se actualiza no debería dar problemas con los perfiles verdad?? tengo unos cuantos….

    Saludos!

    Me gusta

    1. Hola Alberto… creo que hemos dicho lo mismo, si no se entiende agradecería comentario para corregir lo que sea necesario.

      AL final voy a tener que cambiar el tema del blog para que se vean bien las líneas por lo que, de momento, lo voy a dejar así (sorry)

      Por desgracia (y gracias a ArchLinux) no he tenido que compilar nunca Chrome pero lo que es seguro es que los perfiles deberían seguir funcionando tal cual; uummm ¿tienes personalidad múltiple para usar tanto perfil? 😛

      Me gusta

  2. Pues con el FileZilla utilizas el mismo cliente FTP para los equipos en windows que en Linux. Una ventaja para quien se ve obligado a usar ambos sistemas operativos. Y además, te permite copiar la configuración de un equipo a otro.

    Me gusta

  3. Lo cierto es que con Dolphin, Konqueror, etc puedes hacer lo mismo y de una forma más agradable debido a las mejoras gráficas que presentan frente a nautilus.

    Aún así, yo soy de los que trabajo con FTP de forma intensa, con varios servidores a la vez (nada de trapichear archivos piratillas, ¿eh? ;)), por lo que preciso del uso de colas, sesiones simultáneas, etc. y se me hace necesario el controlar las trasnferencias de forma individual, ya sea por posibles caídas, como por aislar subidas/bajadas que no se debían hacer (no veáis lo a menudo que ocurre eso al trabajar con muchos archivos a la vez), etc.

    Es por ello que actualmente uso Filezilla. Es muy potente y versátil. Fácil de exportar los bookmarks, la información de los sitios (gestor de sitios), hay versión para Windows y GNU/Linux, su interfaz, etc.

    Lo cierto es que yo pasé directamente de gFTP a Filezilla sin escalas. Mis pruebas acaban ahí, pero es que al llegar a Filezilla ya me encontré en la gloria del FTP. 😛

    Aún así, me ha picado la curiosidad Kasablanca. Hoy lo instalaré para ver qué tal va.

    Me gusta

    1. Aquí no se piratea… nuestra filosofía es compartir 😉

      El uso de colas es lo único que echo de menos pero transfiero poco por ftp y, de momento, no es un problema (para subir cambios a servidores tiro contra rsync)

      Ardo en deseos de saber cómo te ha ido con Kasablanca: ya nos contarás, ¿verdad? 🙂

      Me gusta

  4. Yo en mi caso para la red local y con máquinas windows suelo usar samba como protocolo de trasnferencia con nautilus, es decir cambiar ftp o sftp por smb:// y con doble panel para hacerlo más cómodo.

    Un saludo.

    Me gusta

    1. La verdad es que suelo limitarme a copiar archivos entre equipos y no he cambiado permisos (que recuerde). De todos modos lo tendré en cuenta y, si me ocurre, buscaré alguna solución (curioso que sólo falle con ftp, ¿no te parece?). Gracias por el aviso Alejandro

      Me gusta

  5. En efecto, yo siempre he creído que lo que más le acomoda a uno es «lo mejor»; sea sistema operativo, navegador, IDE, visor de fotos, etc.
    En Windows no hay tantas opciones, uso uno llamado «SSHSecureShellClient-3.2.3», cuya web ya no existe siquiera -o no existía cuando chequé-, pues no solamente es cliente SSH sino SFTP y te permite conectarte con la consola remota y fácilmente enviar-tomar archivos, lo cual amé para servidores GNU/Linux.
    En Linux…. probé y probé opciones, pero ninguna que me diera ese feeling, aunque la opción que mencionas es, para mí, una de las mejores, si no es que la mejor, para el SFTP, ya que manejas todo muy «amigablemente», y eso es lo que se busca, el que te dé un buen ambiente de trabajo.

    Me gusta

  6. No funciona demasiado bien en el de un ubuntu 10.04

    Pasaba los archivos sueltos correctamente, pero una carpeta con su contenido… Ahi se quedaron las descargas colgadas hasta que reinicie el PC.

    El Nautilus me encantaba cuando empecé a usar Gnome, pero poco a poco me he ido dando cuenta de la cruda realidad: El que mucho abarca, poco aprieta. Es capaz de hacer muchas cosas, pero no todas las hace bien del todo.

    Si se trata de FTP, el FileZilla va fino, fino.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.