Los Chromebooks están pegando bastante fuerte y, parece, que llevarse todas tus aplicaciones a la «nube» están permitiendo sacar equipos (con recursos más «limitaditos») ajustando el precio (aunque no demasiado, los fabricantes podrían bajarlos bastante más).
Para aquellos que quieran sacar partido a sus ordenadores «viejunos» (no hace falta que sean portátiles, valen los de sobremesa) existe la posibilidad de usar CloudReady y aprovecharlos durante muchos más años (la amortización de dichos equipos está más que asegurada; a partir de ahora, comprar un pc nuevo será más una cuestión de «gustos» y/o aburrimiento que una necesidad real 😉 )
Si quieres conocer el proyecto y sacarle todo el partido a tu viejo pc, te recomiendo consulta la noticia original.
Me gusta el logo de nerverware. La n con el infinito está chula.
Pero vamos que a mí me gusta controlar donde anda mi dato, que luego «me se» pierde.
Me gustaMe gusta
Con lo propenso que soy a perder cosas… no me importa demasiado poner todos los huevos en la misma «cesta» 😉
Me gustaMe gusta
La puuuu manía de vender algo que es viejo como si fuera la última novedad. Y además vender lo que es el «control y vigilancia de tu equipo» en algo modernísimo y grandioso.
Pueden hacer ya unos 15 años, unfortunatelly, que en el aula de FPO donde daba cursos de informática, teníamos un 486 intel, que no estaba mal, dos 386 AMD que eran geniales y cinco 386 IBM que eran una auténtica pesadilla, los HD hoy resultarían irrisorios, por no hablar de la RAM.
Unos socios de Hispalinux Instalamos en los dos MAD y en el 486 SUSE 4.2, creo, y en los IBM solo un pequeño programa de arranque, en modo texto, que al arrancar hacía se fueran a algunos de los otros tres, estos tenían instalados usurios, cada ordenador usaba su usuario y se ejecutaba perfectamente.
La idea inicial del proyecto Guadalinfo se basada en eso, ahorro de hardware y reutilización de antiguo. Y algunos ayuntamientos intentaron crear aulas de informática mediante este sistema. Ahora resulta que los listos de google venden la moto.
No me gusta google ni ninguno de sus engendros. Uso duckduckgo.com
Me gustaMe gusta
Casi todo en la vida vuelve… estamos en una espiral con un paso muy corto.
Inicialmente teníamos grandes «mainframes» con terminales tontos en fósforo verde (o naranja en algunos IBMs como los que imagino mencionas 😉 ) que dieron lugar a los pcs actuales… con el auge de Internet y el poco avance actual de los procesadores volvemos nuevamente a clientes «ligeros» que delegan todo el cálculo pesado en los grandes servidores y así seguiremos hasta que alguien invente algo realmente «nuevo» (que probablemente no sea más que una adaptación de algo que ya hemos utilizado).
Como bien indicas, la idea de Google no deja de ser más que un enfoque distinto sobre lo que ya existe, pero no por ello deja de ser interesante la propuesta.
Personalmente no me compraré un Chromebook pero no quita que opte por soluciones como Chromium OS para equipos modestos a los que con una ampliación de memoria y/o un disco SSD les alargue la vida útil 😉
Me gustaMe gusta
Tengo un portatil con un disco flash de 4 gigas y una ram de 1 giga, tiene instalado debian 8, entorno gráfico MATE, paquete Libre Office, navegador ICEWASEL, evidentemente y VLC para videos. Va genial en cualquier de esas funciones. Teniendo en cuena su peso y tamaño, es un máquina estupenda (Asus Eee PC Series).
Me gustaMe gusta
Sí señor… buena elección; durante un tiempo tuve un eeePC pero sospecho que irá algo «cargado» con MATE 😉
Me gustaMe gusta
no, va muy bien. Eso pensaba yo
Me gustaMe gusta