He de reconocer que mis alumnos no dejan de sorprenderme (todo no va a ser hablar mal de ellos, cuando les «apetece» son geniales).
El otro día me aparece un alumno de 3º ESO con un simpático libro de Informática que se había comprado por Internet (Amazon para no ir más lejos) y venía a enseñármelo para ver qué me parecía (para él soy el profesor de «Mates» pero como soy el informático del centro a quién mejor para hacerle la «pelota» ¿no? 😉 )
El libro que me trajo (En la nube: herramientas para mejorar tu productividad) se lo había comprado en Amazon porque «de mayor» quiere ser informático y está aprendiendo por su cuenta (¿hay otra forma de hacerlo?) entre manuales, vídeos de Youtube, libros y muchas, muchas (quizás demasiadas para todas las obligaciones que tiene) horas de práctica delante de la pantalla del ordenador.
El libro me ha resultado simpático pues incluye una gran recopilación de «herramientas online» para realizar todo tipo de tareas (desde conversiones de formato, pasando por software de OCR hasta la configuración de una VPN) y ha conseguido tenerme un rato entretenido hojeando la recopilación de «servicios en la nube» que incluye (bastantes de ellos ni los conocía y amenazo con publicar alguna reseña en el blog… ¡estáis avisados!).
Voy a tener que encargar una copia para la biblioteca del instituto ¡Lo mismo sacamos algún que otro informático para «la causa»! ¿No os parece?
Por cierto: Si José Luis Torres (autor del libro) se topa con este artículo y le «apetece» nuestra biblioteca acepta «donaciones» en especie, será por una buena y noble causa 😉
No se como es el libro pero seria interesante que por cada servicio en la nube también se incluyeran uno o varios programas equivalentes para escritorio (y quizás para móviles según el caso) con tal de tener mas opciones disponibles.
Puede que algunos prefieran no depender solo de la nube por diversos motivos, tales como:
* Que no haya una conexión a internet disponible (ya sea por problemas del router o por que no hay Wifi cerca).
* Desconfianza de los sitios en donde haya que subir archivos o compartir otro tipo de datos (algo que comenzó a cobrar relevancia desde que se dio a conocer PRISM).
* Que el sitio que justo quieres usar ya no funciona.
Me gustaMe gusta
Completamente de acuerdo contigo en los peligros que tiene confiar ciegamente en la nube pero he de reconocer que cada día delego más en este tipo de servicios; tanto es así que miro hasta con buenos ojos el uso de un Chromebook que no deja de ser una «interfaz» a la nube 😉
Me gustaMe gusta