Dice el refranero que casa con muchas puertas difícil es de guardar y, si estamos en un instituto donde cualquier toca en el ordenador del profesor, os podéis hacer una idea de cómo puede quedar la «casa»… 😅
En fin que, entre que Guadalinex Slim nunca ha terminado de funcionar bien, los recortes del CGA y que cualquiera toca en el ordenador… de un tiempo a esta parte, se ha puesto de moda que desaparezcan tanto el panel superior como el inferior en esta distribución.
Aquí os dejo un consejo para poder recuperarlos deseando de «corazón» que no os haga falta 😉
Cuando se pierden los paneles en Guadalinex Slim (usa como entorno de escritorio LXDE por ser más liviano que otras soluciones) no hay forma de poder abrir una terminal y lanzar comandos así que mi recomendación para «devolverlos a la vida» pasa por:
- Reiniciar el equipo (si hace falta, con «malas artes» pegando un «botonazo»)
- Entrar con un usuario de red (no uses usuario/usuario). Si no tienes ninguno, el coordinador TIC lo puede crear.
- Cambia a usuario (lanzando desde una terminal un su usuario)
- Ejecuta python /usr/share/guadalinexedu-configurator/paneles.py para restaurar los paneles.
¡Listo! Ya puedes entrar con usuario/usuario que los paneles volverán a estar en su sitio.
Espero que te resulte sencillo seguir estos pasos, cualquier duda no tienes más que comentar 👍
Conclusión
Pequeña «chuleta» para restaurar los paneles de Guadalinex Slim en LXDE.
Y tú…
- ¿Has observado la facilidad con la que se pierden los paneles en Guadalinex Slim?
- ¿Intervención «humana» o fallo aleatorio de Guadalinex?
- ¿Conoces otra forma de recuperarlos?
- …
Otra forma de resetear los paneles es accionar CTRL ALT T, se abrirá una terminal. En ella escribiremos paneles y acto seguido se mostrará un diálogo en pantalla para llevar el reseteo a cabo.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
No hace falta cambiarse de usuario. Es más rápido siguiendo estos dos pasos:
1) Con la combinación de teclas Ctrl+Alt+t aparece El terminal del usuario
2) Desde ahí tecleas la orden: paneles y pide la confirmación de esa operación.
Debería funcionar la combinación de teclas: Alt+f2 (como ocurre en GEDU 2013) que abre el comando «Ejecutar» y después escribir paneles. Así es como se hace rápidamente en GEDU 2013 y además, creo que está documentado.
Nota: Desde el terminal también se puede acceder al Centro de Control de Software donde está acceso al «Configurador del Escritorio» que, a su vez, contiene «Restaurar el escritorio por defecto de GEdu», mediante la orden python usr/bin/lubuntu-control-center.
Me gustaMe gusta
Genial, gracias a ambos… en cuanto tenga oportunidad pruebo las combinaciones de teclas (estas no suelen cambiarlas) y comento.
Me habéis ahorrado muuuuucho tiempo 👍🏻
Me gustaMe gusta
Buenas!! Lo primero es felicitaros por esta gran web. Tenía ganas de encontrar estos temas actualizados.
Cuando desaparece la barra superior yo busco a ciegas el menú de aplicaciones y “restaurar paneles”.
Con eso, lo tengo otra vez a punto.
Un saludo a todos.
Me gustaMe gusta
Bienvenido y gracias por el comentario, David; nos alegra que te guste el blog.
Me intriga saber cómo has conseguido encontrar el menú de aplicaciones, ¿hay algún truco o consejo para localizarlo?
Respecto al primer comentario de CGA, indicar que funciona perfectamente la combinación de teclas CTRL+ALT+T ¡Gracias! 👍🏻
Me gustaMe gusta
Es fácil de encontrar, sabemos que está en la esquina superior izquierda. Al pinchar sobre esa zona se abre el menú de manera visible y ya puedes localizar “restaurar paneles”.
De todas formas me apunto la combinación de teclas.😉
Me gustaMe gusta
Realmente no pude en su momento encontrarlo… probaré como indicas a ver si tengo suerte.
De todos modos, con todos los problemas que me ha dado durante el curso Guadalinex Slim, he optado (en la revisión de las clases al final de curso) por instalar Guadalinex Next en todos los equipos (menos uno que la iso del servidor, sorprendentemente, daba problemas)
De todos modos queda guardado en memoria para futuras «intervenciones» ¡Gracias David!
Me gustaMe gusta
Cuando el SAR (o antiguo CGA) resuelva el problema de los usuarios personales LDAP (en muchas ocasiones no abre sesión con usuario y contraseña personal, debido a que pide login antes de conectarse a red TIC), pretendo distribuir GEDU con la versión SLIM en todos los pcs del centro (la mayoría con procesador de 32 bits, del 2006, sobre todo, pcs de departamentos y los portátiles de los carritos). Tampoco pretendo instalar GEDU Next para no tener que mantener dos versiones, aparte de que profesores y alumnos se tengan que batallar y habituar a ambas.
Mencionas que GEDU Slim te ha dado muchos problemas durante el curso. Para estar prevenido, me gustaría saber cuáles han sido.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Yo he instalado en casi todos los ordenadores del centro la versión Slim. ( no quiero windows ni regalado) Tengo muchos pc antiguos y ultraportátiles que con esta distro van de lujo. El resto tienen la 2003, pero en el momento que necesiten reinstalar el sistema, le instalo la Slim también. La Next la tengo en un par de pcs de prueba, pero no me termina de convencer.
A parte del tema con los paneles que desaparecen en algunos ordenadores, yo no tengo problema alguno. En casa lo tengo en un portátil personal y va estupendamente.
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir la experiencia en tu centro, David.
Los paneles (y la pantalla en negro algo desplazada) es un problema habitual con Slim.
Respecto a Windows, en mi centro sólo se encuentra en algunos departamentos y, bajo la premisa, que yo no le doy soporte (cansado de virus y pendrives «viruleados»). Si no hay necesidad, no hay necesidad: para abrir un navegador web y editar tres documentos (si no usan Google Drive) no hace falta tener Windows ¿No te parece? 😉
Me gustaMe gusta
Verdaderamente cierto los comentarios de Jesús Molina y el CGA, que con esa combinación se muestra la terminal. Esto hace poco que lo han implementado, antes no iba.
Antes añadía el menú de aplicaciones sobre uno de los dos paneles para resetearlo, pero desde que han puesto las xbindkeys directamente con Ctrl Alt T. Eso sí, echo de menos poder «juguetear» con ALT F2.
Y en cuanto al CGA… lástima. Ni sombra de lo que era.
Me gustaMe gusta
Personalmente no recordaba que dicha combinación de teclas fuese estándar para la apertura de la terminal; en mi caso recuerdo haber tenido que configurarla en varias de las últimas distros que he instalado 🤔
De todos modos, me ha venido genial el truco y lo agradezco enormemente: mucho más sencillo y rápido 👍🏻
Respecto al CGA (que todavía no sé cómo se llama ahora 😅) comentar que no he notado merma en el servicio (tampoco es que lo use mucho) ¿Qué cambios has notado y/o sufrido, compañero?
Me gustaMe gusta
Esta semana he pedido un RFC, aparte de otros, solicitando que la pulsar AL-F2 salga rápidamente la ventana emergente de «Ejecutar» comando. Esta aparece en el menú de Aplicaciones. Está en «desarrollo 40%».
Enlace para solicitar cambios: https://www.juntadeandalucia.es/educacion/cga/portal/?page_id=7697 Sólo para coordinadores TIC.
Me gustaMe gusta
Gracias Jesús, nos vendrá realmente bien 👍🏻
Una duda ¿Hablamos de Next o Slim? Tengo la sensación de hacerlo usado en el instituto 🤔
Me gustaMe gusta
De Slim. No preveo utilizar Next por lo que indicaba en otro comentario. Supongo que también lo implementarán para Next. Esta función existe GEDU 2013.
Me gustaMe gusta
Diría que en el Next si funciona pero no me hagas mucho caso… Hablo de cabeza y, hasta septiembre, no pretendo comprobarlo 😏
Me gustaMe gusta
Sobretodo en las incidencias o en las RFCs, en estas últimas suelen rechazar la mayoría de las ocasiones. Y la web sin actualizarse… ¿tanto cuesta que alguien redacte una noticia?
Lástima que la agencia no haya sabido aprovechar los recursos que tenía el antiguo CGA. Ya es tarde.
Me gustaMe gusta
Y no será porque no lo dijiste con tiempo 😏👍🏻
Me gustaMe gusta