Curiosamente el otro día el amigo Eloy (coordinador TIC de un colegio en Málaga) me preguntaba a través del contacto del blog cómo podía hacer para lograr permisos de administrador en Guadalinex pues, había estado siguiendo las instrucciones del artículo que publiqué en 2010 sobre cómo instalar programas en portátiles TIC 2.0 y le había dado problemas con Guadalinex Slim.
Lo interesante o curioso del tema es que mi hermano (que últimamente está abrazando la «religión verdadera» y siendo un firme defensor del software parido por Apple, anda montando versiones personalizadas de Linux en su centro y erradicando los «ventanucos pestosos») esa misma tarde me había llamado precisamente por el mismo tema.
Como sigue teniendo interés el poder piratear Guadalinex y, mientras no me decida a publicar la beta del Zapador… me he animado a escribir otra forma de lograr permisos de administrador en Guadalinex más sencilla si cabe que las anteriores y compatible con las nuevas versiones Next y Slim 👍
El proceso prácticamente es el mismo pero, la gran diferencia radica en que crearemos el usuario gráficamente ahora que Guadalinex permite hacerlo.
En Guadalinex Next
Para ello nos iremos al Centro de Control (con acceso directo desde el botón de apagar Guadalinex) y crearemos el usuario al que queramos dar permisos de administración
ya que estamos aquí (y por simplificar el proceso) podemos anotar en qué partición se encuentra Guadalinex abriendo una terminal (CTRL+ALT+T) y lanzando el comando
mount | grep /dev/sd
NOTA: el grep /dev/sd realmente no es necesario pero simplifica localizar la partición raíz (/)
Una vez hecho esto, ya puedes apagar el equipo y arrancar con un liveUSB.
Con el liveUSB
Arrancamos con un liveUSB de «confianza» (yo siempre llevo en un pendrive ArchBang de 32 bits que es rápido de iniciar y va bien por pocos recursos que tenga el ordenador en el que lo utilice 😉 ) en el equipo cuyo Guadalinex deseamos piratear.
Abrimos una terminal y:
- Creamos un directorio donde montar la partición de Guadalinex (en mi caso /tmp/kk)
- Montamos la partición raíz de Guadalinex que obtuvimos en el bloque anterior (en la captura de ejemplo verás que era /dev/sda1) con un sudo mount /dev/sda1 /tmp/kk (actualiza la partición /dev/sda1 si no coincide con la de tu equipo)
- Y hacemos un chroot sobre el directorio que nos hemos creado con un sudo chroot /tmp/kk
Todo esto puedes verlo resumido en la siguiente captura
NOTA: aunque se observa un error en la captura, no te agobies, suele ocurrir porque el identificador de usuario o grupo rara vez coincide entre el del liveUSB y el que tiene Guadalinex 😉
Ahora sólo nos queda lanzar un
visudo
y añadir (yo he optado por colocarlo bajo el propio root) una línea similar a la que se observa en la captura
NOTA: observa que he usado profesor porque es el usuario que cree en Guadalinex, actualízalo con el tuyo.
Ya sólo te queda salir del chroot con un exit (o un CTRL+D si no quieres escribir) y desmontar la partición raíz de Guadalinex con un
sudo umount /tmp/kk
¡Misión cumplida! ya sólo te queda apagar el liveUSB y volver a Guadalinex para disfrutar de todos los permisos de administración que ansiabas 😉
Volviendo a Guadalinex
Una vez realizado el «pirateo» ya podemos arrancar el equipo normalmente y entrar con nuestro nuevo usuario al que acabamos de conceder permisos de administración en Guadalinex)
A modo de ejemplo y de cómo comprobar si realmente tenemos permisos de administrador en Guadalinex, sólo debemos lanzar un
sudo visudo
en Guadalinex (igual que hicimos en el liveUSB) de modo que, si nos deja editar el contenido de sudoers nos va a dejar lo que nos venga en gana y, si da problemas, es que algo no lo hemos hecho como debíamos (así que ya estás tardando en dejar un comentario en esta entrada para que te echemos una mano para resolverlo y aprendamos todos de paso 😉 )
Conclusión
Nueva forma que espero te sea de utilidad y resulte más sencilla que la que publicamos allá por septiembre de 2010 para obtener permisos de administración en Guadalinex.
Y tú…
- ¿Conocías esta forma de «piratear» un equipo?
- ¿Te ha sido de utilidad?
- ¿Habías usado el artículo de 2010 previamente?
- ¿Conoces una forma más sencilla de piratear Guadalinex?
- ¿Te animarías a probar el Zapador?
- …
Soy un usuario pedestre, no uso Guadalinex, y en mi distro no tengo problemas para acceder a «sudo visudo». ¿Si mediante «sudo su» adquiero permisos de administrador, es porque ya accedo como administrador? ¿Necesitaría crear un usuario distinto con esos permisos mediante este método?
Es decir, esa limitación es de esa distro en particular (no poder acceder a root) o es común no tener un usuario con derechos de administrador?
Mi distro de trabajo actual es MX. Sí, lo sé, no puedo quitarme Debian de encima 😀
Me gustaMe gusta
Lo habitual es tener posibilidad de administrar tu equipo pero la Junta de Andalucía, en su día (y todavía no se ha planteado revisar dicha decisión), decidió que un «triste profesor» o un «torpe coordinador TIC» no era conveniente/necesario/oportuno/veteASaberQué que pudiese gestionar sus equipos.
Para un alumno medio lo entiendo pero no costaba nada crear un usuario «profesor» que pudiese resolver los problemas más habituales que suelen surgir. Sin ir más lejos hoy me ha tocado piratear un equipo porque no tiene determinada librería para instalar una impresora HP en un departamento.
Se supone que contamos con soporte de CGA cuando los del teléfono (CAUCE) no pueden resolver problemas sencillos/habituales/cotidianos pero no siempre (y más con los recortes) pueden atenderte
Si yo me cargo mi equipo lo reinstalo por red y listo, tampoco es tan traumático darnos dicho permiso/privilegio de administrador… ¿O sí? 🤷🏻♂️
Me gustaMe gusta
Los talibanes harán que no puedas arrancar desde un USB «por tu seguridad» esas máquinas mediante UEFI.
Básicamente como los fabricantes de móviles que te cifran la partición y no puedes liberar el dispositivo. Cosas del UEFI
Al final no podrás usar esa máquina para lo que quieras dentro del centro y siempre será por tu seguridad.
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Llegado ese momento y, de no encontrar «aguerridos garantes de la libertad», no nos quedará más remedio que usar como pisa papeles dichos mastodontes burocráticos carentes de sentido, amigo Julio… mientras tanto, lucharemos por la Libertad en todas sus formas 😉 👍
Me gustaMe gusta
Están todos locos. En mi opinión, se pierde la mejor parte del aprendizaje. Nada instruye más que intentar recomponer lo que antes funcionaba o poner en marcha algo que no está instalado. Creo que se les olvida el matiz de que aprender (algo de) informática no es solo saber usar gcompris. O sobar una tablet.
Me gustaMe gusta
Amén compañero. he perdido la cuenta de las veces que tuve que reinstalar sistemas operativos por habermelos cargado en mi época de estudiante 😅🤷🏻♂️
Incluso una vez le hice perder datos (trabajo de más de un año) a un colega y todavía me lo recuerda 🙈
Me gustaMe gusta
No funciona este método porque no puedo crear ningún usuario.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Antonio
¿En qué punto te quedas exactamente?
Lo comento porque en este curso observo con mis alumnos que resulta imposible crear usuarios gráficamente desde el Centro de Control de Guadalinex
Si me orientas respecto al punto en el que te quedas «atascado», estaré encantado de asesorarte sobre el modo de proceder 👍
Igualmente me sería de utilidad conocer qué versión de Guadalinex estás usando
Un saludo
Me gustaMe gusta
Hola, me gustaría darle uso a las tabletas Vexia de mi centro. Mi idea es instalarle Guadalinex Slim que creo que le podría venir bien ya que están ancladas en el pasado. Las he restablecido y actualizado pero nada, excesivamente lentas.
Mi idea es crear un usb con la imagen en UEFI. ¿Podría valer? ¿Se os ocurre alguna otra idea?
Necesito ayuda.
Espero vuestra respuesta.
Un saludo.
Me gustaMe gusta