Montaje de vídeo con kdenlive: Edición avanzada: Modos de fusión de capas «Composite»

Blog2.png

Cuando realicé el artículo sobre las transiciones ya mencioné que en el mismo menú de las transiciones había unos asistentes denominados de composición o fusión de colores entre capas. Su denominación completa en castellano sería «modos compuestos de fusión de colores de capa» y esto en inglés lo encontramos como «compositing» o «Composite», por lo que aquí los consideraremos como efectos de composición.

Seguir leyendo

Títulos y Textos en Kdenlive. Capítulo 5: Animando los Textos y Fondos Parte 2

05_Bnr_Animación_02.png

En la anterior entrada se listaron los efectos que bajo mi punto de vista pueden ser útiles para animar y decorar los títulos; vuelvo a recordar que a un clip de título, sea del tipo que sea, le podemos insertar cualquier efecto de vídeo: los hay que son estáticos que, para decorar pueden ser muy útiles, pero en estas entradas me he centrado en los efectos que se pueden animar, tanto para decorar como para dar dinámica a los textos y sus fondos.

Seguir leyendo

Títulos y Textos en Kdenlive. Capítulo 4: Animando los Textos y Fondos Parte 1

04_Bnr_Animación_01.png

Una parte muy interesante para nuestros vídeos es la posibilidad de animar los títulos y sus fondos para dar mas riqueza visual a nuestros proyectos.

Kdenlive en este sentido es una herramienta muy completa y la animación y decoración de textos y sus fondos se hace con los mismos efectos que se usan para vídeo.

Cierto que el asistente tiene un apartado de animación, pero este es muy limitado y está pensado para textos que sobrepasan los límites de la pantalla y se vio su uso en el capítulo 2 de esta serie con la confección de créditos y scrolls. Más allá de esta finalidad no le veo una aplicación práctica para confeccionar animaciones más avanzadas.

Son tantos los efectos que tenemos para esta finalidad y sus posibilidades que para poder abarcar una pincelada de ellas he decidido fragmentar en dos capítulos esta sección.

Seguir leyendo

Títulos y Textos en Kdenlive. Capítulo 3: Elementos Decorativos con el Asistente Clip de Título

03_Bnr_decorados.png

En anteriores entradas (capítulo uno y dos) he presentado los aspectos más básicos de cómo insertar textos. En esta entrada pretendo mostrar las posibilidades del asistente de confección de títulos para decorar estos textos.

Quiero citar que a la hora de animar textos sólo recomiendo usar el apartado de animación del asistente para textos tipo scroll tanto horizontal como vertical (como vimos el capítulo 2 de esta serie) por el hecho de que estos textos normalmente en toda su extensión superan los límites de la pantalla y la única manera que nos ofrece kdenlive para que se puedan mostrar es precisamente animarlos desde el asistente de «Clip de título». Como esto ya se vio en la citada entrada, en esta omitiré este apartado puesto que, para animar textos que no rebasan los límites de pantalla, es mejor hacer uso del efecto de la familia «Recortar y transformar» denominado «Transform» entre otras pociones.

Seguir leyendo

Títulos y Textos en Kdenlive. Capítulo 1: Presentación e inserción básica

01_Bnr_Presentación.png

Con este artículo inicio una serie de tutoriales que tratarán el tema de los títulos y textos en KDEnlive y las grandes posibilidades de animación de las que disponemos en dicho editor.

Un elemento que está presente en la gran mayoría de las producciones audiovisuales son los títulos o textos, sea en forma de créditos, subtítulos, localizaciones, nombres y un largo etcétera en la que precisamos de su uso.

Kdenlive dispone de un asistente específico para crear los títulos que precisemos. Este editor es muy sencillo y eficaz en cuanto a la confección y decoración de textos.

Seguir leyendo

Montaje de vídeo con kdenlive: Trabajando con audio

Banner audio Blog 02.png

Si se tuviera que poner un porcentaje en relación a la importancia en una producción audiovisual entre lo que es el audio y la parte visual, fotografía o vídeo, la media sería al 50%. Por lo que en una producción audiovisual sea del tipo que sea el audio es una parte tan importante como el vídeo.

Su poder narrativo es muy elevado, puesto que en cine podemos sustituir elementos por sonidos sin que su emisor o los elementos que los producen estén presentes en el rodaje. Un ejemplo puede ser el simple ladrido de un perro; sólo el hecho de oírlo el espectador deducirá que tras esta pared que salta el protagonista hay un perro sin haberlo visto. Si se oye el ladrido de un «chiguagua» pues nos dará la risa, pero si se oye el ladrido de un perro fiero y nos viene a la mente uno de estos grande y peligrosos, pues temeremos por la integridad física del o de la protagonista.

Lo mismo ocurre con los destrozos: cuando hacemos un cortometraje es difícil encontrar voluntarios para destrozar su coche o el escaparate de su tienda pero, el sonido de un frenazo con el correspondiente sonido de impacto y un primer plano de un actor con cara de estar siendo testigo del accidente, aquí ya ha habido un accidente. Partir de la base de que en el cine todo es mentira.

Seguir leyendo